LATINES DE IR POR CASA
Francisco Coloma Colomer e Isabel Saiz Giorgeta.
Nota de los autores.
Esta obra no pretende ser un remedo de diccionario.
Nuestro objetivo se ha centrado en la recopilación de cierto número de frases cortas, dichos o refranes breves, que podamos utilizar en nuestras conversaciones cotidianas o insertar en cualquier trabajo escrito.
Normas generales previas.
1. En latín, no hay tildes.
2. En latín, sólo hay palabras llanas y esdrújulas, con excepción de los monosílabos.
3. En nuestro texto expresamos: en tipo de letra Negrita y Cursiva, la palabra latina y, en tipo de letra Negrita No Cursiva y Aumentada, la adaptada al español (en este caso sí que aparecen las tildes preceptivas).
4. En nuestro texto: las entradas se consignan en minúscula, excepto los nombres propios o siglas que requieran mayúscula.
5. En nuestro texto, tras la traducción al español, indicamos, en ciertos casos, algún tipo de explicación, así como cualquier dato relevante como: autor conocido, uso jurídico, uso médico o científico, uso religioso o procedente de la Antigua Roma.
A
a carceribus ad calcem. Desde el principio hasta el fin.
a contrariis. Argumento fundado en la oposición de dos hechos (Lógica y Filosofía).
a contrario sensu o a sensu contrario. En sentido contrario.
a divinis. Lejos de lo divino. (Religioso: dicho de la suspensión o cesación canónica impuesta a un sacerdote, que lo inhabilita para ejercer su ministerio).
a duabus causis. Por dos razones.
a fortiori. Con mayor fuerza, con mayor razón o evidencia.
a fronte praecipitium a tergo lupi. Entre la espada y la pared.
a furore rusticorum libera nos Domine. Del furor de los rústicos, líbranos Señor.
a maiori ad minus. Argumento de mayor a menor.
a minori ad maius. Argumento de menor a mayor.
a nativitate. De nacimiento (Medicina: Dicho de un defecto congénito).
a non domino. Del no dueño (Jurídico: recibir algo de una persona que no era su dueño).
a pari. Por igual (Jurídico: referido a un argumento, sería el fundado en razones de semejanza y de igualdad entre el hecho propuesto y el que de él se concluye).
a posteriori. Argumento según las consecuencias.
a priori. Argumento de lo que precede.
a quo. Desde el cual (marca el principio de un periodo de tiempo o de un proceso).
a símili. Por semejanza (referido a un argumento sería equivalente a “a pari”: fundado en razones de semejanza o igualdad entre el hecho propuesto y el que de él se concluye).
a tergo. Por la espalda, a traición.
ab aeterno. Desde siempre. Mucho tiempo atrás.
ab alto. Desde el cielo.
ab imo pectore. De todo corazón (Eneida. Virgilio).
ab initio. Desde el principio. Desde tiempo inmemorial. Muy remoto.
ab intestato. Sin testamento (Jurídico).
ab irato. De manera airada. Arrebatadamente. A impulsos de la ira. Sin reflexión.
ab omnibus ventis invidiae circumflari. Ser acosado por todos los vientos de la envidia.
ab ovo. Desde el huevo. Desde el origen. Desde el principio. Desde un momento muy remoto del suceso narrado.
ab ultima antiquitate. Desde la más remota antigüedad.
ab urbe condita (a.u.c.). Desde la supuesta fundación de la ciudad de Roma en 753 a.C. (Antigua Roma: esta expresión se usaba a la hora de citar un año por los antiguos romanos).
ab utraque parte. De una parte y de la otra.
abdita terrae. Las entrañas de la tierra. Tierras ocultas o secretas.
abditae res. Cosas ocultas. Asuntos secretos.
abripere se. Escaparse. Abrirse a sí mismo.
abscissa comas. Arrancándose los cabellos.
absolutio defunctorum. Absolución de los difuntos. Responso (Religión).
abunde magnus. Muy grande.
abunde mihi est. Me basta. Me doy por satisfecho.
abusus non tollit usus. El abuso no impide el uso.
abusus non usus, sed corruptela. El abuso no es uso, es corruptela.
accidit ne. Sucede que no.
accingi ad. Prepararse, disponerse.
accingi in. Prepararse, disponerse.
accipite, et bebite ex eo omnes: hic est enim calix sanguinis mei. Tomad y bebed todos de él: porque éste es el cáliz de mi sangre… (Religión: fórmula de conversión del vino en la sangre de Cristo en la Misa católica).
accipite, et manducate ex hoc omnes: hoc est enim corpus meum. Tomad y comed todos de él: porque éste es mi cuerpo (Religión: fórmula de conversión del pan en cuerpo de Cristo en la Misa católica).
accommodare orandae litis tempus. Facilitar el tiempo necesario para defenderse (Jurídico).
accusationem capessere. Encargarse de una acusación; discurso acusatorio (Jurídico).
accusationem comparare, constituere. Preparar una acusación (Jurídico).
acerrime exspectare. Aguardar con viva impaciencia.
acquirendae pecuniae brevius iter. Un camino más corto para enriquecerse.
acris memoria. Recuerdo penoso.
acta est fabula. La obra ha terminado.
acta est res. El asunto está juzgado (Jurídico).
acta publica probanti se ipsa. Los documentos públicos se prueban por sí mismos (Jurídico).
actio damni infecti. Acción por daños y perjuicios (Jurídico).
actio de in rem verso. Acción de enriquecimiento sin causa (Jurídico).
actio in personam. Acción personal (Jurídico).
actio in rem scripta. Acción real (Jurídico).
actio semel extincta non reviviscit. La acción extinguida no revive (Jurídico).
actore non probante, reus absolvitur. Si el actor (demandante) no prueba, el reo es absuelto (Jurídico).
actori incumbit onus probandi. La carga de la prueba recae en el demandante (Jurídico).
actum est de me. Mi tiempo ha terminado.
Actus Apostolorum. Los Hechos de los Apóstoles (Religión: Nuevo Testamento).
aculeatum sophisma. Argumento espinoso.
acuta belli. Los peligros de la guerra.
ad aliquid ansas dare. Dar ocasión. Dar pie a algo.
ad annum. Dentro de un año.
ad aram legum confugere. Ponerse bajo el amparo de las leyes (Jurídico).
ad arbitrium. A voluntad de uno, a gusto de uno.
ad arbitrium alterius. A voluntad de otro. Según el criterio de otro.
ad assem perdere omnia. Perder hasta el último céntimo.
ad aures alicuius accidere. Llegar a los oídos de uno.
ad calculos aliquid vocare. Llamar a alguien a rendir cuentas.
ad calendas graecas. Aquello no se hará o cumplirá nunca. A saber, cuándo.
ad cautélam. Por precaución. Como cautela.
ad cenam invitare. Invitar a comer.
ad crescentem tumultum. Ante el creciente tumulto.
ad diem. Al día fijado.
ad efesios. A los efesios (1. Religión: epístola de San Pablo. 2. Coloquialmente: disparatadamente; saliéndose del propósito del asunto).
ad effectum vivendi. A los efectos de ser visto (Jurídico: solicitar algún documento para que sea revisado por el juez).
ad efficiendum. Ardiente, impetuoso, fogoso; valiente, enérgico, infatigable; apasionado, violento, irascible; cruel, encarnizado.
ad extra. Hacia afuera.
ad extremos morbos, extrema remedia exquisite optima. Para los grandes males, lo mejor de todo son los grandes remedios (Medicina).
ad hoc. Para esto. A propósito de. Adecuado. Apropiado. Dispuesto especialmente para un fin.
ad hoc accedit. A esto se añade.
ad hóminem. Argumentar contra la persona en lugar de centrarse en el contenido del argumento en sí mismo (Lógica).
ad honórem. Que se hace sin retribución alguna. De manera honoraria. Sólo por honra.
ad imperium occupandum. Con el fin de adueñarse del poder.
ad infinítum. Hasta el infinito. Indefinidamente. Sin límite.
ad interim. De manera interina. Entre tanto. Provisoriamente.
ad intra. Hacia dentro.
ad líbitum. A gusto. A voluntad.
ad lítteram. Literalmente. Al pie de la letra.
ad lunam. A la luz de la luna.
ad maiorem Dei gloriam (a.m.D.g.). A mayor gloria de Dios (Religión: lema de la Compañía de Jesús).
ad náuseam. Hasta la náusea. En exceso. Hasta resultar molesto.
ad nútum. A voluntad.
ad oculos. Ante nuestros ojos.
ad pédem lítterae. Al pie de la letra.
ad perpétuam. 1. Para perpetuo (recuerdo del asunto). 2. (Jurídico: referido a la información ad perpétuam o información ad perpétuam rei memóriam: la que se hace judicialmente y a prevención, para que algo conste en lo sucesivo).
ad populum. Ante el pueblo.
ad quem. Al cual. Para el cual. (Jurídico: se usa para indicar el juez al que se recurre contra una resolución determinada por otro inferior).
ad quoddam tempus. Por algún o cierto tiempo.
ad referéndum. Para que se apruebe (dicho comúnmente de convenios diplomáticos y de votaciones populares sobre proyectos de ley, a condición de ser aprobado por el superior o el mandante).
ad sanitatem reverti. Recuperar la salud (Medicina).
ad solemnitatem. Solemnidad exigida para la validez del acto.
ad speculum. Ante el espejo. Examen que realiza el médico con un espejo (Medicina).
ad summam amplitudinem pervenire. Llegar al más alto grado.
ad urben proficisci. Ir a la ciudad.
ad valórem. Con arreglo al valor (Jurídico: como los derechos arancelarios que pagan ciertas mercancías).
ad vesperam. Al atardecer.
adeo res rediit. A este extremo llegó la cosa.
adesse animo. Prestar atención.
adiacentes populi. Los pueblos vecinos.
adiuncta aevo. Añadido a la edad. Unido a la edad.
adiuvante natura. Con la ayuda de la naturaleza.
admisso passu. Con paso apresurado.
adulta nocte. Avanzada la noche.
adversante fortuna. A pesar de la fortuna.
adverso amni. Contra la corriente.
adverso flumine. Contra la corriente.
aedificandi descriptio. Plano del edificio.
aegro corpore ese. Con cuerpo enfermo. Estar enfermo (Medicina).
aequitas praefertur rigori. Es preferible la equidad al rigor.
aequo animo. Con serenidad.
aes alienum. Deudas.
aetatem degenere. Pasar la vida.
aetatis excusatio. La excusa de la vejez.
aevo sempiterno frui. Gozar de una vida perpetua.
affectio societatis. Intención de constituir sociedad.
affirmanti incumbit probatio. A quien afirma, incumbe la prueba (Jurídico).
age quod agis. Haz lo que haces, o haz lo que hagas (y hazlo bien).
agere et ferre. Actuar y asumir las consecuencias.
agnitus alicui. Reconocido por alguien.
Agnus Dei qui tollis peccata mundi, miserere nobis. Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros (Religión: frase del rezo cristiano Agnus Dei).
albente caelo. Al rayar el alba.
albescens capillus. Cabello canoso.
albi equi. Caballos blancos.
alea iacta est. La suerte está echada (Julio César).
algor mortis. Frío de la muerte (Medicina).
alias aliud sentire. Sentir de otra manera. Tener una opinión diferente.
alibi…alibi… En otro lugar (Jurídico: el acusado que tiene un alibi, podrá decir que estaba en otro lugar).
alicui assugere. Sugerir algo a alguien.
alicui cladem afferre. Causar daño a alguien. Infligir a uno una derrota.
alienari ab interitu. Sentir aversión por la muerte, evitarla.
alieni iuris. Estar sometido al poder de otro. Bajo la patria potestad de otro.
alii alia amant. A unos les gustan unas cosas, a otros otras.
alio die. Al día siguiente
alio atque alio. Por aquí y por allá.
aliquem caveo. Tener cuidado con alguien.
aliquem celo. Ocultar algo a alguien. Mantener a alguien en la ignorancia.
aliquem civitate donare. Dar a uno el derecho de ciudadanía.
aliquem sanum facere. Devolver la salud a uno (Medicina).
aliud est gaudere, aliud non dolere. Una cosa es gozar, otra no sufrir (Séneca).
aliunde pendere. Depender de otros o de otras cosas.
alma máter. Madre nutricia. Universidad.
alma Redemptoris Mater. Madre nutricia del Redentor (Religión: inicio de Antífona a la Virgen María).
alte cinctus. De carácter resuelto.
alte spectare. Observar profundamente.
álter ego. El otro yo (persona en quien otra tiene absoluta confianza o que puede hacer sus veces sin restricción alguna. Persona real o ficticia en quien se reconoce, identifica o ve la imagen idéntica de otra).
alter magnus, alter turpissimus fuit. Aquél fue grande, éste muy vicioso (Séneca).
altera factio. El partido contrario.
altera fluminis ripa. La otra orilla del río.
alterna loqui. Dialogar.
altero quoque die. Cada dos días.
altum tenere. Mantenerse en lo alto o en la cima.
altum vulnus. Herida profunda (Medicina).
ama si vis amari. Ama si quieres ser amado (Séneca).
amantes, amentes. Amantes, dementes (Terencio).
ambas inflare buccas. Hinchar ambas mejillas (Plauto: se utiliza para referirse a alguien que está presumiendo de algo que no es cierto o que no tiene).
ambigua oracula. Oráculo enigmático u oscuro.
amicitiam colere. Trabar amistad.
amicitiam revertere. Recuperar o restaurar la amistad.
amicus certus in re incerta cernitur. El verdadero amigo se encuentra en las situaciones difíciles (Ennio).
amicus omnibus, amicus nemini. Amigo de todos, amigo de ninguno.
amitte me. Suéltame.
amoenum ingenium. Espíritu elegante.
amor animi arbitrio sumitur, non ponitur. Elegimos amar, pero no podemos elegir dejar de amar (Publio Sirio).
amor caecus est. El amor es ciego.
amor habendi. El deseo de poseer.
amor meus pondus meum. Mi amor es mi peso (S. Agustín).
amor omnibus idem. El amor es igual para todos (Virgilio).
amor te cepit. El amor se apoderó de ti.
amore ardere. Abrasarse de amor.
amoto ludo. Bromas aparte.
ample loqui. Hablar ampulosamente.
amplissimo genere natus. De ilustre linaje.
amplius opinione. Más de lo que se cree.
an haec non credis? ¿Acaso no me crees?
angusta viarum. Caminos estrechos o angostos.
anhelitum captare. Tomar aliento.
anima vilis. Criatura insignificante.
animae meae! ¡Almas mías!, ¡queridos míos!
animam agere. Agonizar.
animam expirare. Morir.
animi aequitas. Persona justa y equitativa.
animi causa. Por gusto.
animos audientium permovere. Conmover al auditorio.
animum bonum habe! ¡Mantén un buen ánimo o actitud!
animus confidenti. Voluntad de confesar (Jurídico).
animus domini. Voluntad de actuar como dueño y propietario de una cosa (Jurídico).
animus laedendi. Intención de lesionar a otra persona (Jurídico).
animus rem sibi habendi. Intención de apropiarse de una cosa sustraída para sí (Jurídico).
animus tenendi. Intención de tener una cosa sin pretender ser su dueño (Jurídico).
anno ante. Antes del año.
annus horribilis. Año horrendo.
annus mirabilis. Año admirable, de los milagros, de las maravillas.
ante annum. Un año antes.
ante díem. Dicho de citar para una reunión en el día precedente.
ante merídiem. Antes del mediodía.
ante Romam conditam. Antes de la supuesta fundación de Roma, en 753 a.C. (Antigua Roma: en contraposición de “ab urbe condita” que significa después de la fundación de Roma).
antelucana cena. Cena que se prolonga hasta la madrugada.
anulo obsignare. Sellar o cerrar con anillo sello.
anxius animi. Con el alma acongojada.
anxius erga aliquem. Inquieto por alguien.
anxius futuri. Inquieto por el porvenir.
apertum oceani. Alta mar. Mar abierto.
apertum pectus. Corazón sincero.
apertum scelus. Crimen flagrante. Delito evidente (Jurídico).
appetere aliquid agere. Apetecer hacer algo.
approbationem movere. Obtener la aprobación.
apta oratio. Discurso bien construido.
aptus ad tempus. Apropiado a las circunstancias.
aptus adulescentibus. Adecuado para los jóvenes.
apud focum. Junto a la lumbre.
apud iudicem. Ante el juez (Jurídico: fase en la que se presentan los litigantes y las pruebas).
aqua caelestis. Agua celestial. Lluvia.
aquarum agmen. Aguacero, chaparrón.
a quo. Desde el cual (1. Marca el principio de un periodo de tiempo o de un proceso. Ej. 1453 es el año “a quo” del Renacimiento. 2. Jurídico: opuesto a “ad quem”, dicho de un juez o de un tribunal de cuyo fallo se parte en la apelación a otra instancia superior).
arate cavate. Arad y cavad (indica tanto la tarea diaria del labrador como la tosquedad de la persona, que solo sabe los rudimentos de su profesión u oficio.
arbiter bibendi. Rey del festín.
arbitria funeris. Derechos de entierro.
arbitrio alicuius. A voluntad de uno, a gusto de uno.
ardentes amores sui. Amor apasionado por uno mismo.
ardua terrarum. Grandeza de las altas montañas.
area scelerum. Escenario del crimen (Jurídico).
argento aliquem circumverto. Estafar dinero a uno.
argumentum ad innocentiam. Argumento a favor de la inocencia (Jurídico).
arripti et in vincula adduci. Ser detenido o encarcelado (Jurídico).
arrogantia uti. Mostrarse arrogante.
ars dicendi. El arte de hablar bien. La retórica.
ars et ingenium. Los conocimientos y el talento.
ars longa, vita brevis. La ciencia es extensa, la vida corta (Hipócrates).
artem tractare. Ejercer una profesión.
aspectum amittere. Perder la vista, quedar ciego (Medicina).
asper hiems. Invierno riguroso.
asperitas viarum. El mal estado de los caminos.
astante ipso. En su presencia.
at videre. Pero, fijaos.
atra bilis. Melancolía. Acceso de locura (Medicina: proviene de la bilis negra de Galeno).
atrox animus. El alma indomable.
attendite animos ad ea quae sequuntur. Presta atención a lo siguiente.
auctor criminis. Responsable de una acusación (Jurídico).
auctor in aliqua re. Instigador o responsable de algo (Jurídico).
audaces fortuna iuvat. La fortuna ayuda a los audaces.
audax iuventa. Osado por mi juventud. Con la audacia de la juventud.
audeo dicere. Me atrevo a decir.
audere est facere. Querer es poder.
audi, vide, tace, si vis vivere in pace. Oye, mira y calla, si quieres vivir en paz.
audisti de malis nostris. Ya estás enterado de nuestras desdichas.
aufer te hinc! ¡Vete de aquí!
augurium accipere. Recibir los buenos augurios.
auguror alicui mortem. Anuncio o predigo la muerte a uno.
aulaeum tollitur. Se levanta el telón.
aura popularis. Opinión pública.
aurea dicta. Frases o palabras de oro.
aurea mediocritas. La feliz mediocridad.
aures capaces. Oídos insaciables.
aures dare. Prestar oídos, atender.
auribus tenere lupum. Coge al lobo por las orejas (Publius Terentius).
auspicia urbana. Adivinación oficial para proteger la ciudad (Antigua Roma).
aut neca aut necare. Matar o morir.
aut viam inveniam aut faciam. Encuentra el camino o crea uno propio (Aníbal).
autumno adulto. Hacia la mitad del otoño.
autumno vergente. A finales de otoño.
auxilio alicui venire. Acudir en auxilio de alguien.
ave, Caesar, morituri te salutant. Ave, César, los que van a morir te saludan (Antigua Roma).
ave Maria, gratia plena, Dominus tecum: benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Jesus. Ave María, llena de gracia, el Señor es contigo, bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre, Jesús (Religión: oración católica a la Virgen María).
ave, Regina caelorum. Salve, Reina de los cielos (Religión: inicio de antífona mariana).
aversor pecuniae publicae. Malversador de fondos del Estado (Antigua Roma).
aversus a vero. Enemigo de la verdad.
avertens causam doloris. Aliviando la causa del dolor (Medicina).
aves inferae. Aves en vuelo raso que presagiaban acontecimientos fatales (Antigua Roma).
aves praepetes. Aves de vuelo alto que presagiaban buenos acontecimientos (Antigua Roma).
avidus cognoscendi. Ávido de saber.
avoco hereditatem. Aceptar la herencia (Jurídico).
axis mundi. Eje o centro del mundo.
B
beata es, Virgo Maria. Dichosa eres, Virgen María (Religión: inicio de canto a la Virgen María).
beatus ille. Dichoso aquel.
belle habere. Tener belleza.
belli domique. En paz y en guerra.
bello proximo. En la última guerra.
bellum civile. Guerra civil.
bellum concire. Provocar una guerra.
bellum contra aliquem. Hacer la guerra a uno.
bellum denuntiare. Declarar la guerra.
bellum imminet. La guerra es inminente.
bellum nascitur. La guerra está a punto de comenzar.
bene dicere alicui. Hablar bien de alguien.
bene emere. Comprar barato.
bene facis. Haces bien. Haces lo correcto.
bene factum. Muy bien. Bien hecho.
bene fecisti. Has hecho bien. Lo has hecho bien.
bene mane. Muy de madrugada.
bene narrare. Dar una buena noticia.
bene o male cedo. Resultar bien o mal.
bene polliceri. Hacer promesas favorables.
bene vendere. Vender bien.
bene vobis! ¡A vuestra salud! ¡Que les vaya bien!
benedicat te Dominus. Que Dios te bendiga.
benedicite Dominum. Bendecid al Señor (Religión: parte de rezo cristiano).
benedictum fructum ventris tui. Fruto bendito de tu vientre (Religión: parte del rezo Ave María).
benedictus qui venit in nomine Domini. Bendito el que viene en nombre del Señor (Religión: frase de rezo cristiano: Sanctus…).
beneficii causa. La causa del beneficio.
beneficium dare. Beneficiar a uno.
bilis movere. Excitar la cólera.
bis bina sunt quattuor. Dos y dos son cuatro.
bis repetita placent. Las cosas repetidas dos veces gustan.
blandus amicus. Amigo adulador.
bona aetas. La edad bella.
bona fides. Buena fe.
bona fides semper praesumitur. La buena fe se presupone siempre.
bona pars hominum. Una gran parte de los hombres.
bonis condicionibus. En condiciones favorables.
bonum auspicium. Auspicios favorables.
bracchia collo dare. Abrazar alrededor del cuello.
bracchia proebere alicui. Ayudar a uno.
breve faciam. Lo diré en pocas palabras.
brevi manu. A mano. Pasar algo de mano en mano sin intermediario.
C
cachinnus alicuius commovere. Provocar las carcajadas de uno.
cadente vento. Al amainar el viento.
caducae hereditates. Herencias vacantes (Jurídico).
cadunt animi. Los ánimos desfallecen.
caeca pericula. Peligros imprevistos.
caecae fores. Puertas falsas, secretas.
caecum dare vulnus. Herir por la espalda.
caelo albente. Al amanecer.
caelo vesperascente. Al atardecer.
caelum ac terras miscere. Remover cielo y tierra.
calamum sumere. Tomar la pluma para escribir.
calcem terere calce. Pisar a uno los talones.
calceos mutare. Cambiar de calzado.
calumniare est falsa crimina intendere. Calumniar es imputar falsos delitos (Jurídico).
cane peius vitare. Huir como de la peste.
cani montes. Montañas cubiertas de nieve.
capita coniurationis. Los jefes de la conspiración.
capita montis. Los picos de la montaña.
capite damnare. Condenar a muerte (Jurídico).
capitis deminutio. Disminución de la capacidad.
captare naribus auras. Aspirar el aire por la nariz.
caput aperire. Abrir la mente.
caput demittere. Cortar la cabeza.
caput efferre. Levantar la cabeza.
caput mundi. Cabeza del mundo.
carbone notare. Desaprobar algo.
cardo maximus. Cardo principal.
caritas liberorum. Amor por los hijos.
caritas patriae. Amor por la patria.
carmina canere. Cantar poesías.
carmina fundere. Componer versos.
carpe diem. Aprovecha el momento. Goza de este día (Horatius Flaccus. Odae se Carmina).
casus belli. Caso o motivo de guerra.
casus fortuitus a mora excusat. El caso fortuito excusa la mora o el retraso (Jurídico).
casus hiemis. Fin del invierno.
casus temporum. Las circunstancias del momento.
caterva avium. Bandada de pájaros.
cathedrari philosophi. Filósofos que enseñan desde la cátedra (no con el ejemplo de su vida).
causa capitis. Causa capital (Jurídico: acusación que puede acarrear la pena de muerte).
causa criminalis non praeiudicat civile. La causa criminal no prejuzga a la civil (Jurídico).
causa judicati individua est. La cosa juzgada es indivisible (Jurídico: no puede ser dividida en partes).
causa petendi. Hechos alegados como fundamento de la pretensión (Jurídico).
causa quae te non attingit. Un motivo que no te incumbe (Jurídico).
causa traditionis. Finalidad inmediata de las partes al entregar algo (Jurídico).
causam accipere. Encargarse de una causa (Jurídico).
causam amittere. Perder una causa (Jurídico).
causam defendere. Encargarse de una causa (Jurídico).
cava nubes. Nube ligera.
cave canem. Cuidado con el perro.
cave putes. No creas.
cavea prima. Primera fila (Antigua Roma).
cavea summa o ultima. Última fila (Antigua Roma: donde se situaba la plebe).
caveo alicui. Preocuparse por uno.
caveo aliquam rem. Precaverse de algo.
cavernae navium. Bodegas de los navíos. (Antigua Roma).
cecedit bene. Ha caído bien. Ha sucedido oportunamente.
cecinerunt tubae. Sonaron las trompetas.
cedant arma togae. Que las armas se inclinen ante la toga (Cicerón).
cedo, quid postea? Bien, ¿y qué más?
celer irasci. Fácil de encolerizarse.
celeritas consilii. Rapidez de decisión.
celeritas veneni. Efecto rápido del veneno.
cella pauperis. Habitación del pobre.
cella servorum. Dormitorio de los esclavos.
cella vinaria. Bodega.
cena prima. Primera comida del día.
cena tertia. La tercera comida del día o la cena de la tarde.
cenas facere. Dar comidas.
cenas obire. Asistir a las comidas.
censeo desistas. Te aconsejo que abandones tu proyecto.
censoria nota. Marca de infamia.
censu prohibere. Excluir de la lista de los ciudadanos.
censum habere. Efectuar el empadronamiento. Estar registrado en el censo.
cerea castra. Las celdillas de las abejas.
cerno armis. Decidir por las armas.
certamen inire. Aceptar combate.
certi homines. Hombres confiables.
certo die. En un día fijo o determinado.
certum est mihi. Estoy resuelto o decidido a…
certus omnia periisse. Seguro de que todo se ha perdido.
certus sum mori. Estoy decidido a morir.
cervices frangere. Romper el cuello. Estrangular.
cerviculam iactare. Balancear la cabeza con arrogancia.
cessante ratione legis, lex ipsa cessat. Cesando el motivo de la ley, cesa la ley misma (Jurídico).
ceteri alius alio. Los demás se fueron cada uno por su parte.
ceteris paribus. En las mismas circunstancias. Con las mismas condiciones.
Christe eleison. Cristo ten piedad (Religión: rezo cristiano).
Christe, Redemptor omniun. Cristo, Redentor de todos (Religión: canto cristiano).
cicatrices adversae. Cicatrices adversas.
circa domos ire. Recorrer las casas de alrededor.
circa eandem horam. Aproximadamente a la misma hora.
circa se. A su lado.
circense ludicrum. Representación en el circo.
circuitus solis orbium. Las revoluciones del Sol alrededor de la Tierra (Copérnico).
circum undique. Por todos los lados.
circumfluo omnibus copiis. Rebosar de toda clase de riquezas.
circumfusae undique voluptates. Los placeres que nos asedian por doquier.
circumiacentes populi. Los pueblos vecinos.
circumligo aliquid aliqua re. Envolver algo con algo.
circumscriptio terrae. La delimitación de la tierra.
citius altius fortius. Más rápido, más alto, más fuerte (Henri Didon: lema de los Juegos Olímpicos).
citra petitum. Dejar de resolver cuestiones planteadas.
citra Rhenum. Más acá del Rin.
citra scelus. Sin llegar al crimen.
citra Troiana tempora. Antes de los tiempos de Troya.
citus incessus. Marcha precipitada.
civilis victoria. Victoria ciudadana.
civis romanus sum. Soy ciudadano romano (Antigua Roma).
cladem decipere. Sufrir una derrota.
coenatae noctes. Noches de banquete.
cogito ergo sum. Pienso luego existo (Descartes).
coitus interruptus. Coito interrumpido.
coitus reservatus. Coito reservado (Medicina: mantenido en meseta sin eyacular).
Commentari de Bello Civili. Comentarios sobre la Guerra Civil (Julio César).
Commentari de Bello Gallico. Comentarios sobre la Guerra de las Galias (Julio César).
commorari apud parentes. Vivir con los padres.
compensatio lucri cum damno. El lucro obtenido por el damnificado se compensa con el daño (Jurídico: Código civil).
concilium fraudis. Concierto fraudulento (Jurídico).
conditio ob turpem causam. Acción para pedir la restitución por circunstancia inmoral o ilícita (Jurídico: Código Civil).
conditio sine qua non. Condición necesaria.
confiteor Deo omnipotenti. Confieso a Dios Todopoderoso (Religión: oración que se dice en la misa y en la confesión).
contra morem civilem. Contrario a las costumbres de los ciudadanos.
córam pópulo. En presencia del pueblo. En público.
corpore insepulto. Con el cuerpo presente.
corporum certatio. Luchar cuerpo a cuerpo.
corpus delicti. “Cuerpo del delito”.
Corpus Domini nostri Jesu Christi. El Cuerpo de nuestro Señor Jesucristo (Religión: inicio de invocación católica).
creatio ex nihilo. Creación de la nada.
credo in unum Deum. Creo en un solo Dios (Religión: rezo cristiano: Credo).
credo quia absurdum. Creo porque es absurdo.
credo ut intelligam. Creo para entender.
crimen capitale. Crimen que conlleva la pena de muerte.
cum imperio. Con mando sobre un ejército.
cum laude. Con alabanza.
cum mica salis. Con un poco de sal (se refiere a que una afirmación debe tomarse un tanto libremente, como para darle más sabor).
cum Sancto Spiritu. Con el Espíritu Santo (Religión: frase de rezo cristiano).
currículum vítae. Relación de títulos, cargos o trabajos realizados por una persona.
cursus honorum. Carrera política (Antigua Roma).
D
damnatio memoriae. Maldecir la memoria de una persona.
dare arbitrum. Tomar una decisión.
de civitate Dei contra paganos. La ciudad de Dios contra los paganos (S. Agustín).
de condicionibus agebatur. Se discutían las condiciones.
de facto. De hecho.
de iure. De derecho. Legalmente. De acuerdo a las leyes (Jurídico).
de lana caprina loqui. Discutir acerca de algo que carece de importancia.
de lege ferenda. Para una futura reforma de una ley (Jurídico).
de lege lata. De una ley vigente (Jurídico).
de omni re scibili. Hablar de cualquier tema del que se sepa algo.
de pane lucrando. Ganarse el pan (dicho de hacer obras artísticas o literarias sin el esmero debido, ni por amor al arte ni a la gloria, sino descuidadamente y con el exclusivo fin de ganarse la vida).
de parvis grandis acervus erit. De las cosas pequeñas surgen las cosas más grandes.
de principiis non est disputandum. Sobre los principios no debe disputarse.
de profundis. Desde lo más profundo. (Religión: 1. Salmo penitencial “de profundis clamavi ad te, Domine” “desde lo más profundo clamé a ti, Señor”, son las primeras palabras de este salmo. 2. También se denomina al acto de cantar o recitar este salmo).
de verbo ad vérbum. De palabra a palabra. Al pie de la letra. Sin faltar una coma.
de visu. Con los propios ojos.
de visu et de audito. Por haberlas visto y oído (Jurídico).
de vita et móribus. Sobre la vida y las costumbres (referido a la información: es la que se hacía de la vida y costumbres de aquel que había de ser admitido en una comunidad o antes de obtener una dignidad o cargo).
decumanus maximus. Decumano principal.
deductio oppidorum. Fundación de ciudades por colonización.
delenda est. Debe ser destruida (Catón el Viejo: referida a Cartago; se dice que siempre acababa con estas palabras sus discursos).
delírium trémens. Delirio caracterizado por una gran agitación y alucinaciones, que sufren los alcohólicos crónicos (Medicina).
Deo gracias. (lat. Deo gratias). Gracias a Dios (era usado para saludar al entrar en una casa).
Deo volente. Si Dios quiere. Dios mediante.
deorum beneficio. Con la ayuda de los dioses.
deus ex máchina. Solución artificial de algo que no sabemos concluir (en el teatro de la Antigüedad, personaje que representaba a una divinidad, que descendía al escenario mediante un mecanismo e intervenía en la trama, resolviendo situaciones muy complicadas o trágicas).
Deus Pater Omnipotens. Dios Padre Todopoderoso (Religión: frase común en la liturgia católica).
devotio iberica. Devoción ibérica. Clientelismo.
dicendi artifices. Maestros en la elocuencia.
dicet aliquis. Alguien dirá.
dictum unius, dictum nullius. Lo dicho por uno, nadie lo ha dicho (Jurídico).
diem ascribere. Añadir la fecha.
dies dominica. El día del Señor.
dies írae. Día de la ira. (Religión: referido al Juicio Final y a la ira divina).
dies irae, dies illa/ solvet saeculum i favilla/ teste David cum Sibylla. Día de la ira, aquel día/ reducirá el mundo a cenizas, testigo de ello es David junto con la Sibila (Religión: Tomás Celano, himno del siglo XIII, se incorporó, en siglo XIV, a la Misa de Réquiem).
dies irae, dies illa, calamitatis et miseriae. Día de la ira, aquel día de calamidad y de miseria (Religión: parte del responso católico “libera me”).
diis auspicibus. Con la ayuda de los dioses.
diis hominibusque approbantibus. Con la aprobación de los dioses y de los hombres.
dilecta in Christo filia. Hija amada en Cristo (Religión: expresión respetuosa que reconoce el servicio de una mujer en la fe cristiana.).
dimidium animae meae. La mitad de mi alma (Horacio).
disce quasi semper victurus vive quasi cras moriturus. Aprende como si fueras a vivir siempre, vive como si fueras a morir mañana.
divide et impera. Divide y vencerás (Julio César).
divulgatio legis. Publicación de la ley (Jurídico).
do ut des. Doy para que des.
docendo discimus. Enseñando, aprendemos (Séneca).
dolus non praesumitur nisi probetur. No se puede presumir que hay dolo, mientras no se pruebe (Jurídico).
Domine Deus. Señor Dios (Religión: se incluye en rezos cristianos).
Domine Jesu Christe, Rex gloriae, libera animas omniun fidelium defunctorum. Señor, Jesucristo, Rey de gloria, libera las almas de todos los fieles difuntos (Religión: fragmento de Misa de Réquiem católica).
Domine, non sum dignus ut intres sub tectum meum. Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo (Religión: parte de rezo católico).
Dominica in palma. Domingo de Ramos (Religión).
Dominus et Deus. Señor y Dios (Religión: parte de rezo católico).
dominus litis. Persona que tiene el control o responsabilidad de un caso legal (Jurídico).
Dominus vobiscum. El Señor sea con vosotros (Religión: parte de rezo católico).
dona eis requiem sempiternam. Dales el descanso eterno (Religión: parte de Misa de Réquiem católica).
dona nobis pacem. Danos la paz (Religión: frase de rezo cristiano: Agnus Dei…).
dosis sola facit venenum. La dosis hace el veneno (Medicina: Paracelso).
dramatis personae. Personajes de la obra teatral.
dulcis aura. Un suave perfume.
dum spiro spero. Mientras hay vida, hay esperanza.
dum vivimus, vivamus. Mientras vivimos, vivamos.
dura lex, sed lex. La ley es dura, pero es la ley (Jurídico).
E
e caeno emersus. Surgido del fango.
ecce homo. He aquí al hombre (1. Religión: imagen de Jesucristo coronado de espinas y maniatado. 2. Coloquialmente: hombre físicamente maltrecho y deteriorado).
ecce me. Aquí me tienes.
ecce signum. He aquí la señal.
ego autem. Yo en cambio. Yo por mi parte.
ego te absolvo a peccatis tuis in nomine Patris et Filii et Spiritu Sancti. Te perdono tus pecados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo (Religión: fórmula de la Confesión católica).
electa una via, non datur recursus ad aliam. Elegida una vía, no es apto recurrir a otra (Jurídico).
eos agitant Furiae. Las Furias los persiguen.
equo citato. A rienda suelta.
erga omnes. En relación con todos (Jurídico).
eros matutinus. Excitación matinal.
errare humanum est. Equivocarse es humano (S. Agustín).
error in iudicando. Error judicial de fondo (Jurídico).
error in procedendo. Error judicial de forma (Jurídico).
errore captus. Llevado por un error.
esse bono alicui? ¿Quién se beneficia de esto?
et alii. Y otras cosas, y otras personas.
et alteri. Desde ahora.
et caetera. Y otras cosas. Y lo restante. Y lo demás.
et cum spiritu tuo. Y con tu espíritu (Religión: respuesta de los fieles a la bendición del oficiante de la misa católica).
et homo factus est. Y se hizo hombre ((Religión: frase de rezo cristiano: Credo…).
et sequens. Y el siguiente.
etsi Deus non daretur. Vivir como si no hubiera Dios, como si Dios no existiese.
eundem casum ferre. Sufrir la misma suerte.
ex abdito. De origen oculto.
ex abrupto. Exabrupto. Con brusquedad. Salida de tono. De repente. De improviso.
ex adverso. Del lado opuesto.
ex aequo. En pie de igualdad. Por igual.
ex alto. Desde la altura, desde el poder.
ex alto rem repetere. Tomar un asunto desde el principio.
ex animo. De buen grado.
ex cáthedra o ex cátedra. Desde la cátedra (Religión: usado cuando el Papa enseña a toda la iglesia o define verdades pertenecientes a la fe o a las costumbres, en tono magistral y decisivo).
ex libris. De entre los libros (etiqueta o sello grabado que se estampa en el reverso de la tapa de los libros, en la cual consta el nombre del dueño o de la biblioteca a que pertenece el libro).
ex nihilo nihil fit. Nada sale de la nada (Parménides).
ex novo. De nuevo (que se crea).
ex nunc. A partir de ahora.
ex officio. Por virtud del oficio o cargo de uno.
ex post facto. Retrospectivo, retroactivo.
ex profeso. Con la intención. Con el propósito.
ex tunc. Desde entonces.
exaudi nos, Domine. Escúchanos, Señor (Religión: porción de rezo católico).
exaudi orationem meam. Escucha mi plegaria (Religión: porción de rezo católico).
exceptio firmat regulam. La excepción confirma la regla.
exceptio non adimpleti contractus. Excepción de incumplimiento contractual (Jurídico).
exceptio veritatis. Excepción de verdad (Jurídico: es una defensa que permite al acusado demostrar que lo que dijo acerca del demandante es cierto y que la afirmación no es difamatoria ni injuriosa, ya que está respaldada por evidencia concreta y verificable).
exempla plena antiquitatis. Ejemplos llenos de nobleza.
exempli gratia. Por ejemplo.
exemplum animale. Ejemplo viviente.
exeunte iam anno. Terminado ya el año.
exitus acta probat. El fin justifica los medios.
experiar ut hinc avolem. Intentaré salir volando de aquí.
experientia docet. La experiencia enseña (Tácito).
extra commercium. Fuera del comercio (Jurídico).
extra Ecclesiam nulla salus. Fuera de la Iglesia no hay salvación (Religión).
extra petitum. Fuera de lo solicitado (Jurídico).
extrema sunt vitiosa. Los extremos son malos.
F
faber est suae quisque fortunae. Cada uno es responsable de su propio destino (Apio Claudio).
facies hipocrática. Aspecto característico que presentan generalmente las facciones del enfermo próximo a la agonía (Medicina).
facta, non verba. Hechos, no palabras.
falsis criminibus circumventus. Atacado por la calumnia.
famem vini potio solvit. Una toma de vino aplaca el hambre (Medicina).
fames affecit exercitum. El hambre debilitó al ejército.
fauete linguis. ¡Contened vuestras lenguas! ¡Guardad silencio!
favor matrimonii. En favor de la validez del matrimonio (Jurídico).
feroces ab re bene gesta. Envalentonados por su éxito.
fervor non assuetus. Un fervor no habitual (extraordinario).
festina lente. Apresúrate despacio (vísteme despacio que tengo prisa).
fiat iustitia, et pereat mundus. Que se haga justicia, aunque el mundo perezca (lema de Fernando I, emperador del Sacro Imperio).
fiat voluntas tua. Hágase tu voluntad (Religión: fragmento del rezo católico Pater noster).
ficta confessio. Confesión presunta (Jurídico).
Filius Patris. Hijo del Padre (Religión: se incluye en rezos cristianos como el Credo).
fortiter in re. Con firmeza sobre el asunto.
fortuna iuvat audaces. La fortuna favorece a los valientes (Virgilio: Eneida).
forum delicti commisi. Lugar de comisión del delito (Jurídico).
fraus capitalis. Crimen capital (Jurídico).
frontem astringere. Fruncir el ceño.
fugam celero. Huir precipitadamente.
fugere auras. Huir de la luz.
fugit irreparabile tempus. Huye irreparable el tiempo (Virgilio).
fundamentum cenae. Plato principal de la cena (Antigua Roma).
furor cessit. La furia ha cesado. La locura ha terminado.
G
gaude, Maria Virgo. Alégrate, Virgen María (Religión: inicio de canto a la Virgen María, motete).
gaudeamus igitur iuvenes dum sumus. Alegrémonos, pues, mientras somos jóvenes (canto goliardo).
gaudium fidei. El gozo de la fe (Religión).
genus dicendi amplissimum. Estilo grandioso.
gloria circumfluo. Estar rodeado de gloria.
gloria in excelsis Deo et in terra pax hominibus bonae voluntatis. Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad (Religión: cántico o rezo de la misa en latín, que comienza con estas palabras).
gloria Patri o gloriapatri. Gloria al Padre (Religión: versículo latino de alabanza a la Trinidad, que se dice después del Padrenuestro y Avemaría y al final de los salmos e himnos cristianos).
gloria Patri, et Filio, et Spiritui Sancto. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo (Religión: rezo católico).
gloria tibi Domine. Gloria a ti, Señor (Religión: alabanza católica).
gradus deiectio. Pérdida del rango oficial.
gratias agamus Domino Deo nostro. Demos gracias a Dios, nuestro Señor (Religión: respuesta al oficiante de los fieles en la Misa católica).
gratis et amore. Con amor gratuito.
gravi vulnere affici. Ser herido gravemente.
grosso modo. De manera burda. Sin detalle. Aproximadamente (nunca se empleará la preposición “a” previa).
H
hábeas corpus. Derecho del detenido a comparecer ante un juez, que resuelva si el arresto debe mantenerse o no (Jurídico).
habemus papam. Tenemos papa (Religión: anuncio vaticano de la elección de un nuevo papa).
habeo est in animo. Tengo la intención de…
hac causa. Por esta razón.
haec omnia tibi dabo. Te daré todo esto (Religión: tentación de Jesús por el diablo).
hanc urbem afferimur. A esta ciudad nos dirigimos o acercamos.
heres ex asse. Heredero universal.
hic et nunc. Aquí y ahora.
his rebus adducti. Llevados por estas causas.
historia magistra vitae. La historia es maestra de vida.
hoc capit nostra intelligentia. Nuestra inteligencia lo comprende.
hoc est corpus meum. Esto es mi cuerpo (Religión: frase de la Eucaristía católica).
hoc non pereo habebo fortior me. Lo que no me mata, me hace más fuerte (Nietzsche).
homines sunt voluntates. Los seres humanos son voluntades.
hominum animi immortales sunt. Las almas de los hombres son inmortales (Séneca).
homo antecessor. Hombre predecesor.
homo bellus. Hombre amable.
homo certissimus. Hombre de gran firmeza.
homo erectus. Hombre erecto.
homo faber. Hombre fabricante.
homo habilis. Hombre hábil.
homo homini lupus. El hombre es un lobo para el hombre.
homo ludens. Hombre lúdico (que juega).
homo neanderthalensis. Hombre de Neanderthal.
homo oeconomicus. Hombre económico.
homo sapiens. Hombre inteligente.
homo sociologicus. Hombre sociológico.
homo viator. Hombre que hace su camino.
honeste vivere, neminem laedere, suum cuique tribuere. Vivir honestamente, no dañar a otro, dar a cada uno lo suyo (Ulpiano: son los tres preceptos del derecho).
honoris causa. Por razón o causa de honor. Para honrar.
horror vacui. Aversión al vacío.
hosanna in excelsis. Hosanna en el cielo (Religión: frase de rezos cristianos, como el Sanctus).
humilitas occidit superbiam. La humildad mata al orgullo.
I
id est. Es decir.
Iesus Hominum Salvator. IHS. Jesús Salvador de los Hombres (Religión: monograma de Jesús).
Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum (INRI). Jesús de Nazaret Rey de los judíos (Religión: acrónimo de la versión latina de la frase que, según el Evangelio de Juan, habría sido colocada en una tablilla, por orden de Poncio Pilato, como explicación de la causa de la condena de Jesús a muerte de cruz.).
ignominia missio. Expulsión del ejército romano con deshonor (Antigua Roma).
ignorantia facti, non iuris excusatur. Se excusa la ignorancia del hecho, mas no la del derecho (Jurídico).
illo tempore. En aquel tiempo. En otros tiempos. Hace mucho tiempo (es innecesario decir “in illo tempore”).
imagines maiorum. Retratos de los antepasados de una familia (Antigua Roma: se paseaban en los ritos funerarios).
imprimi potest. Puede imprimirse.
in abdito. En secreto.
in abstracto. En abstracto, de manera abstracta.
in adversum. Hacia el lado opuesto.
in aequo. En igualdad de condiciones.
in aestimationem venire. Estar sujeto a evaluación.
in aeternum. Por o para toda la eternidad.
in albis. En blanco. Sin lograr lo que se esperaba. Sin comprender lo que se oye o lee.
in alto vitiorum. En el abismo de los vicios.
in ancipiti. En situación crítica.
in ánima vili. En un ser vil (Medicina. Dicho de experimentar o ensayar remedios, por parte de la medicina, en animales irracionales antes que en el hombre).
in antecessum. Por adelantado, anticipadamente.
in aperto. Al aire libre.
in aperto est. Es fácil.
in arduo. En lo alto.
in articulo mortis. En el instante de la muerte.
in cassum. En vano.
in certamen descendere. Entrar en la lucha.
in Dei Nomine. Amen. En el Nombre de Dios. Así sea (fórmula para finalizar una carta o tratado).
in diebus illis. En aquellos días…
in dubiis, abstine. En caso de duda, abstenerse (Medicina y Jurídico).
in dubiis libertas. En lo dudoso, libertad (S. Agustín).
in dubio pro debitoris. En la duda (hay que estar) a favor de la liberación del deudor (Jurídico).
in dubio pro operario. En la duda (hay que estar) a favor del trabajador (Jurídico).
in dubio pro possesore. En la duda (hay que estar) a favor del poseedor (Jurídico).
in dubio pro reo. En la duda (hay que estar) a favor del reo.
in dubio semper id, quod minus est, debetur. En la duda siempre es debido lo que es menos (Jurídico).
in extenso. Ampliamente, en toda su extensión, exhaustivamente.
in extremis. En los últimos momentos o instantes.
in facie ecclésiae. En presencia de la Iglesia (Religión: dicho de un matrimonio que se celebra canónicamente).
in fine. Hacia el final.
in fraganti. En el mismo momento en que se comete el delito. (Jurídico).
in gloria Dei Patris. En la gloria de Dios Padre (Religión: frase de rezo cristiano).
in íntegrum. Por entero (Jurídico: restitución completa de algo o alguien a su estado original o a la integridad de un derecho).
in ipso articulo temporis. En el momento decisivo.
in itínere. En el camino. (Jurídico: dicho de un accidente sufrido por el trabajador durante el desplazamiento hacia o desde el lugar de trabajo y que se considera accidente laboral).
in ius vocatio. Llamado en justicia (Jurídico).
in limine. Al comienzo (Jurídico).
in limine litis. Al comienzo del proceso (Jurídico).
in loco… En lugar de…
in medias res. En medio del asunto (dicho especialmente de comenzar una narración: en pleno asunto, en plena acción).
in medio stat virtus. La virtud está en el término medio.
in medium dare. Poner remedio.
in medium ponere. Poner remedio.
in medium proferre. Poner remedio.
in memóriam. En memoria. En recuerdo.
in mente. Internamente, en su fuero interno.
in necessariis unitas. Unidad en las cosas necesarias (S. Agustín).
in nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo (Religión: bendición católica).
in omnia paratus. Listo para todo.
in omnibus caritas. Siempre caridad (S. Agustín).
in pártibus. Dicho de una persona: condecorada con el título de un cargo que realmente no ejerce.
in pártibus infidélium. En países de infieles. (Religión: referido a un obispo, es el que toma el título de país o territorio ocupado por los infieles y en el cual no reside).
in péctore. En el pecho. En el corazón (usado para dar a entender que se ha tomado una resolución todavía reservada).
in perpétuum. Para siempre. Perpetuamente.
in primis. En primer lugar.
in procedendo. En la manera de proceder.
in promptu. De pronto. De improviso. Al presente.
in púribus. Desnudo. En cueros (corrupción del latín “in puris naturalibus”: en puro estado natural).
in re. A propósito de…
in saecula saeculorum. Por los siglos de los siglos (Religión: parte del Gloria católico).
in secundis. En posición favorable o ventajosa.
in sempiterna saecula. Por generaciones eternas.
in senectute tua. En tu vejez.
in situ. En el lugar. En el sitio.
in sólidum. En total, por entero, por el todo (Jurídico: en derecho, usado para expresar la facultad u obligación que, siendo común a dos o más personas, puede ejercerse o debe cumplirse por entero por cada una de ellas).
in statu quo. En el estado en que… (usado para denotar que las cosas están o deben estar en la misma situación que antes tenían).
in summo beneficio impetrare. Obtener un gran beneficio o favor.
in terminis. En los propios términos (Jurídico).
in terra viventium. En la tierra de los vivos.
in utroque iure o in utroque jure. En uno y otro derecho (Jurídico: persona titulada que lo es en ambos derechos, civil y canónico).
in vino veritas, in aqua sanitas. En el vino está la verdad, en el agua la salud (Plinio el Viejo).
in vitro. En vidrio. Experimentar sin uso de seres vivos (Medicina).
in vivo. En vivo. Experimentar usando seres vivos (Medicina).
in voce. A viva voz. En directo.
ineunte anno. A principios de año.
infernae canes. Perros del infierno.
inimicitias capesso. Granjearse enemistades.
inquietum est cor nostrum. Inquieto está nuestro corazón (S. Agustín).
intelligenti pauca. Pocas palabras bastan.
inter alia. Entre otras cosas. Entre otros.
inter arma silent leges. En medio de las armas, callan las leyes (Cicerón).
inter cenam. Durante la comida.
ínter nos. Entre nosotros.
ínter vivos. Entre vivos (Jurídico: referido a donación, es la que se hace en la cuantía y con las condiciones que exigen las leyes para que tenga efectos en vida del donante).
interpretatio largo sensu. Interpretación en sentido general de un término o frase (Jurídico).
interpretatio stricto sensu. Interpretación en sentido estricto (Jurídico).
intra muros. Dentro del recinto de una ciudad o población.
introibo ad altare Dei. Subiré al altar de Dios (Religión: inicio de Misa católica).
intuitu pecuniae. En consideración al dinero (Jurídico).
intuitu personae. En consideración a la persona (Jurídico).
invito domino. Contra la voluntad del propietario (Jurídico).
ipsa natura rei. La misma naturaleza de las cosas (Jurídico).
ipse dixit. Él mismo lo dijo (Cicerón).
ipse mandavit et creata sunt. Él lo ordenó y fueron creados (Religión: Biblia. Salmos).
ipso facto. Inmediatamente.
ipso iure o ipso jure. Por la ley misma. Por el ministerio de la ley (Jurídico).
ita cadit ut… Sucede que…
ita est. Así es.
ite, missa est. Idos, la Misa ha terminado (Religión: conclusión de la Misa católica).
iter criminis. Camino del delito (Jurídico).
iudices citari iubet. Manda convocar a los jueces (Jurídico).
iudicium capitis. Causa capital (Jurídico: acusación que puede acarrear la pena de muerte).
iura novit curia. El juez conoce el derecho (Jurídico).
iure imperii. Derecho de soberanía. (Jurídico).
iure proprio. Por propio derecho (Jurídico).
iuris dictio. Declaración del derecho (Jurídico).
iuris et de iure. Presunción que no admite la prueba en contrario (Jurídico).
iuris sanguinis. Por derecho de la sangre o parentesco (Jurídico).
iuris soli. Por derecho del suelo o territorio (Jurídico).
iuris tantum. Presunción que admite la prueba en contrario (Jurídico).
ius civile. Derecho civil o privado (Jurídico).
ius cogens. Derecho que obliga (Jurídico).
ius est ars boni et aequi. El derecho es el arte de lo bueno y de lo equitativo (Jurídico).
ius gentium. El derecho de gentes (Jurídico).
ius naturale. Derecho natural (Jurídico).
ius puniendi. Derecho a penar, derecho a sancionar (Jurídico).
iusta causa. Causa justa (Jurídico).
iuxta modum. Según la manera (Religión: permiso que se otorga con ciertas limitaciones o condiciones).
J
Iuppiter Optimus Maximus. Júpiter Óptimo Máximo (Antigua Roma: dios supremo; equivalente al dios Zeus griego).
K
Kyrie eleison. Señor ten piedad (Religión: liturgia cristiana).
L
labor omnia vincit improbus. Todo lo vence el trabajo tenaz (Virgilio).
lacrimae abhorrentes. Lágrimas inoportunas.
lapsus cálami. Error de pluma. Error mecánico que se comete al escribir.
lapsus línguae. Error de la lengua. Error involuntario que se comete al hablar. Equivocación cometida por discípulo cuando se está hablando.
lapsus memoriae. Olvido repentino de la memoria.
lato sensu. En sentido amplio, en sentido general.
laudamus te, benedicimus te, adoramus te, glorificamus te. Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos (Religión: en la liturgia cristiana; perteneciente al Gloria).
laudate Dominum, omnes gentes. Alabad al Señor, todas las gentes (Religión: inicio de salmo bíblico).
laus Deo. Gloria a Dios (usado al terminar una obra).
legitimatio ad causam. Identidad lógica que debe existir entre el titular de la acción y quien la ejercita (Jurídico).
lex domicilii. Ley del domicilio (Jurídico).
lex loci celebrationis. Ley del lugar de celebración (Jurídico).
lex loci executionis. Ley del lugar de ejecución de la obligación (Jurídico).
lex posterior derogat priori. La ley posterior deroga a la anterior (Jurídico).
lex posterior generalis not derogat priori speciali. La ley posterior no deroga la ley especial anterior (Jurídico).
lex rei sitae. Ley del lugar donde está la cosa (Jurídico).
libera me, Domine, de morte aeterna in die illa tremenda. Libérame, Señor, de la muerte eterna en aquel día temible (Religión: responso católico).
liberae enim sunt cogitationes nostrae. Nuestros pensamientos son libres. Cada persona es libre de pensar lo que quiera (Cicerón).
libertas capitur. La libertad se conquista.
lígnum crucis. Madero de la cruz (Religión: reliquia de la cruz de Cristo).
litis contestatio. Apertura de un proceso por demanda (Jurídico).
litis denuntiatio. Denuncia del pleito (Jurídico).
livor mortis. Lividez cadavérica (Medicina).
loci theologici. Pasajes o temas teológicos.
locis citatis. Lugares citados (abreviado: l. c.).
loco citato. En el lugar citado (usado en citas, alegaciones de textos, referencias, etc. [abreviado: loc. cit.]).
locus communis. Lugar común o tópico.
locus regit actum. Fórmula que significa que los actos jurídicos se regirán por la ley del país en que se otorguen (Jurídico).
longe abest ut. Falta mucho para que…
lucrum gaudium. En la ganancia está la felicidad.
ludi circenses. Juegos de circo.
lux et veritas. Luz y verdad.
lux veritatis. Luz de la verdad.
M
maeror mentes abicit. La tristeza deprime el espíritu.
magíster díxit. Lo ha dicho el maestro (1. Filosofía: palabras usadas, por los escolásticos de la Edad Media, cuando citaban como argumento irrefutable la opinión de Aristóteles. 2. Popularmente: usado irónicamente para replicar a quien presume de llevar siempre la razón).
magnificat anima mea Dominum. Alaba mi alma al Señor (Religión: palabras de inicio del magníficat, rezo católico).
magnis itineribus. Marchas forzadas.
manu militari. Por la fuerza militar.
manumissio vidicta. Concesión de libertad a un esclavo (Antigua Roma).
manus ferrea. Mano de hierro (también era así llamada la “garra de Arquímedes”, especie de grúa que elevaba los barcos enemigos y luego los dejaba caer.
mare mágnum. Maremágnum.
mare nostrum. Nuestro mar.
me absente. Durante mi ausencia.
me circumstetit horror. El terror se apoderó de mí.
mea culpa. Por mi culpa.
meae actiones publicae. Mi actividad política.
medice, cura te ipsum. Médico, cúrate a ti mismo (Medicina).
meditatio mortis. Preparación para la muerte.
memento homo quia pulvis es, et in pulverem reverteris. Recuerda hombre que eres polvo y que al polvo volverás (Religión: imposición de la ceniza el miércoles que da inicio a la Cuaresma).
memento mori. Recuerda que vas a morir.
memento vivere. Acuérdate de vivir.
mens legis. Espíritu de la ley (Jurídico).
mens sana et in corpore sano. Mente sana y en cuerpo sano.
mente captus. Enajenado.
mentis agitatio numquam acquiescit. Nunca se calma la agitación del espíritu.
meo arbitratu. A mi gusto, según mi voluntad.
meo quidem animo. En mi opinión.
metus abscessit. Desapareció el miedo.
mihi affulsit fortuna. Me ha sonreído la fortuna.
mihi ausculta. Escúchame.
Miles gloriosus. El soldado fanfarrón (Plauto: una de sus obras más famosas, se considera una de las primeras antibelicistas).
miserere mei, Deus, secundum magnam misericordiam tuam. Apiádate de mí, oh Dios, por tu gran misericordia (Religión: inicio de salmo).
miserere nobis. Ten piedad de nosotros (Religión: frase de rezo cristiano: Gloria, Agnus Dei…).
modus operandi. Modo de obrar.
modus vivendi. Modo de vivir.
montes qui circa sunt. Las montañas de alrededor.
morbo affectari. Contraer una enfermedad (Medicina).
morior invictus. La muerte antes que la derrota.
mors ultima linea rerum est. La muerte es el final de todas las cosas (Horacio).
morte sub aegra. En la angustia de la muerte.
mortis causa. Por causa de muerte (Jurídico: actos jurídicos que se producen a partir del fallecimiento de una persona).
motu proprio. Voluntariamente (nunca añadir previamente la preposición “de”).
murum cingere. Amurallar una ciudad.
mutatis mutandis. Cambiando lo que haya de cambiarse. Salvando las distancias.
N
nam te ipsa scientia potestas est. El conocimiento es poder (Francis Bacon).
nascentes morimur. Morimos al nacer.
naturalia non sunt turpia. Las cosas naturales no son infames.
navigatio vitae. El viaje de la vida.
ne nos inducas in tentationem. No nos dejes caer en la tentación (Religión: parte del Padrenuestro católico).
ne procedat iudex ex officio. No hay juicio sin actor (Jurídico).
ne quid nimis. Nada con demasía (usado para aconsejar sobriedad y moderación en todo).
nec citra nec ultra. Ni antes, ni después. Ni del lado de acá, ni del de allá.
negotiorum gestio. Gestión de negocios (Jurídico).
nemo dat quod non habet. Nadie da, lo que no tiene (Jurídico).
nemo esse iudex in sua causa potest. Nadie puede ser juez en propia causa (Jurídico).
nemo inauditus condemnetur. Que no se condene a nadie, sin ser oído (Jurídico).
nemo tenetur edere contra se. Nadie puede ser obligado a ofrecer prueba en su contra (Jurídico).
nequaquam ita siet. De ningún modo es así.
nihil ad me attinet. No me importa. No me concierne.
nihil amplius. Nada más.
nihil audere. No atreverse a nada.
nihil est acceptius quam voluntas Dei. Nada es más aceptable que la voluntad de Dios.
nihil est causae quin credam. No hay razón para que no crea.
nihil nimis. Nada en exceso.
nihil novum sub sole. Nada nuevo bajo el sol.
níhil óbstat. Nada se opone. Beneplácito. Nada que censurar (Religión: aprobación de la censura eclesiástica católica del contenido doctrinal y moral de un escrito, previa al imprimátur).
nihil scribo. No escribo nada.
nihil vos teneo. Nada más tengo (que tratar) con vosotros (Antigua Roma: fórmula empleada en el Senado para levantar la sesión).
nolens volens. Tanto si no se quiere, como si se quiere.
noli me tángere. No me toques (1. Medicina: úlcera maligna que no se puede tocar sin peligro. 2. Religión: palabras de Jesús a la Magdalena tras la Resurrección).
nomen gentile. Gentilicio (Antigua Roma: indica la gens o tribu a la que pertenece una persona).
non bis in ídem. No dos veces por lo mismo (Jurídico: principio jurídico que prohíbe que una persona sea sancionada dos veces por el mismo hecho).
non desistas, non exieris. No desistas, no te rindas.
non liquet. No está claro (Jurídico).
non multa sed multum. No mucho, sino bien. No muchas cosas, sino bien hechas.
non omnes eadem amant. No todo el mundo tiene los mismos gustos.
non omnia possumus omnes. No todo lo podemos todos (Virgilio).
non omnis moriar. No moriré del todo (Horacio).
non placet. No plácet. Negarse la aprobación de una propuesta.
non plus ultra. No más allá (usado para ponderar algo, exagerándolo y levantándolo a lo más que puede llegar).
non sancta. No santa (aplicado a las personas, se refiere a las de mal vivir).
non scholae sed vitae discimus. No aprendemos para la escuela sino para la vida (Séneca).
nos undique fata circumstant. Los destinos nos acechan por todas partes.
nosce te ipsum. Conócete a ti mismo (Sócrates).
nostra res agitur. Nuestro negocio o nuestra causa están en juego.
nota bene. Observe bien. Nótese bien (usado especialmente en impresos o manuscritos, para llamar la atención hacia alguna particularidad).
notitia criminis. Conocimiento de que hay crimen (Jurídico).
nulla dies sine linea. Ningún día sin línea (Plinio el Viejo).
nulla esthetica sine ética. Ninguna estética sin ética.
nullum crimen, nulla poena sine lege. Ningún delito, ninguna pena sin ley previa.
númerus clausus. Número cerrado (limitación del número de plazas establecido por un organismo o institución).
nunc aut nunquam. Ahora o nunca.
nunc est bibendum. Ahora, que comience la bebida (Horacio).
nuntia vetustatis. Embajadora de la antigüedad. (Cicerón: la frase nos recuerda la importancia de aprender del pasado para guiar nuestras acciones en el futuro).
nuptias celebro. Celebrar una boda.
O
o bone! ¡Oh querido mío!
o tempora! o mores! ¡Qué tiempos! ¡Qué costumbres! (Cicerón: referencia a la decadencia de las costumbres).
obiter dicta. Argumentos que corroboran la decisión principal (Jurídico).
obsitus aevo. Cargado de años.
occasio legis. Condiciones que generaron la ley (Jurídico).
oderunt sedatum celeres. No se concilian los de genio vivo y los calmosos (Ovidio).
odi ergo sum. Odio, luego existo.
odores qui afflarentur e floribus. Olores que exhalaban las flores (Cicerón).
officio cesso. Dejar de cumplir con su deber.
omisso medio. Se omite lo que está en el medio (Jurídico).
omnia vincit amor. Todo lo vence el amor (Virgilio).
omnibus annis. Todos los años.
omnis aevi clari viri. Los grandes hombres de todas las épocas.
omnis cellula ex cellula. Toda célula proviene de otra célula (Medicina. Virchow).
opera omnia. Obras completas.
optima valetudine. Excelente salud (Medicina).
opus citatum. Obra citada (abreviado op. cit.; la abreviatura se coloca en una nota al final o al pie de página, en lugar de la repetición del título completo del trabajo de referencia).
Opus Dei. Obra de Dios (Religión: orden religiosa católica).
opus postumum. Obra póstuma.
opus primum. Primera obra.
opus sectile. Unión de minúsculos fragmentos irregulares de piedras diversas (Arte: mosaico).
opus tesselatum. Teselas de tamaños variados pero cortadas de forma regular (Arte: mosaico).
ora et labora. Reza y trabaja (Religión: expresa la vocación monástica benedictina).
ora pro nobis Deum. Ruega a Dios por nosotros (Religión: parte de rezo cristiano).
ora pro nobis peccatoribus. Ruega por nosotros, pecadores (Religión: fragmento del Ave María).
ora pro populo. Ora por tu pueblo (Religión: parte de rezo cristiano).
orate, fratres. Orad, hermanos (Religión: indicación del oficiante en la Misa católica).
oratio caecata. Discurso no preparado, a ciegas.
orbis pictus. El mundo en imágenes (Johann Amos Comenius).
P
pacta legem contractui dant. Los pactos dan fuerza de ley al contrato (Jurídico).
pacta sunt servanda. Lo pactado obliga. Los pactos deben respetarse (Jurídico).
palpatio per anum. Tacto rectal (Medicina).
pane lucrando. Ganándose el pan (dicho de hacer, obras artísticas o literarias, sin el esmero debido, ni por amor al arte o a la gloria, sino descuidadamente y con el único fin de ganarse la vida).
panem et circenses. Pan y circo.
pange lingua. [gloriosi Corporis mysterium]. Ensalza, lengua [el misterio del Cuerpo glorioso] (Religión: palabras con las que comienza este himno eucarístico, compuesto por santo Tomás de Aquino).
par conditio creditorum. Igualdad de trato para los acreedores (Jurídico).
páter familias o paterfamilias. Cabeza de familia.
Pater noster, qui es in caelis sanctificetur nomen tuum… Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre… (Religión: inicio del Padrenuestro, oración católica).
Pater Patriae. Padre de la Patria (Antigua Roma).
Patrem omnipotentem. Padre todopoderoso (Religión: rezo cristiano: Credo…).
patres conscripti. Padres conscriptos. Padres de la patria. (Antigua Roma: fórmula para referirse a los senadores romanos).
patria potestas. Conjunto de derechos y obligaciones que las leyes reconocían a los padres, con relación a las vidas y bienes de sus hijos (Antigua Roma y Jurídico).
paucis verum absolvam. Diré toda la verdad en pocas palabras (Salustio: la conjuración de Catilina).
pax Domini sit semper vobiscum. La paz del Señor sea siempre con vosotros (Religión: bendición católica).
pax tibi. Que la paz sea contigo.
peccata minuta. Pecados leves. Error, falta o vicio leve.
peccatorum miserere. Apiádate de los pecadores (Religión: parte de rezo cristiano).
pectus carinatum. Pecho de paloma. Esternón hacia afuera (Medicina).
pectus excavatum. Pecho hundido. Esternón hacia adentro (Medicina).
pecuia non olet. El dinero no huele.
pecuniaria multa. Castigo por el que se reducía o anulaba el salario de un legionario romano (Antigua Roma).
per accidens. Por accidente. Accidentalmente.
per analogiam. Por analogía.
per aversam portam. Por la puerta opuesta.
per beneficium. Por favor.
per cápita. Por persona. Por cabeza. Por barba.
per Christum Dominum nostrum. Por Cristo, nuestro Señor (Religión: invocación en la Misa católica).
per ístam [sánctam unctiónem]. 1. Por esta [santa unción] (Religión: proveniente del sacramento del Bautismo. 2. Coloquialmente: estar en blanco, sin comprender lo que se oye o lee).
per omnia saecula saeculorum. Por todos los siglos de los siglos (Religión: fragmento de rezo católico).
per se. Por sí mismo.
percommode accidit quod. Es un placer que… Es una suerte que…
pericula capesso. Afrontar los peligros.
perinde ac cadaver. Del mismo modo que un cadáver (S. Ignacio de Loyola).
persona non grata. Persona no reconocida. Persona no agradable. Persona no deseable.
Petri Apostoli Potestatem Accipiens. El que recibe el poder del apóstol Pedro (Religión: se refiere al Papa).
Petrus in cunctis. Pedro en todo (usado para motejar al muy entrometido).
placet iuxta modum. Aprobación, pero con condiciones (Religión y Jurídico).
plumbum album. Estaño (Plinio).
plus minusve. Más o menos.
plus petitio. Reclamación por un monto superior al debido (Jurídico).
plus ultra. Más allá.
pollice verso. Con el pulgar al revés (Antigua Roma: gesto indicado por el emperador o el editor de unos juegos en la antigua Roma para indicar que alguien debía ser ejecutado).
Pontifex Maximus. Supremo Pontífice (Antigua Roma: máxima autoridad sacerdotal de la religión romana).
porta decumana. Puerta del oeste en un campamento romano, que se encuentra a espaldas de pretorio del general en jefe (Antigua Roma).
porta praetoria. Puerta del este en un campamento romano, que se encuentra enfrente del pretorio del general en jefe (Antigua Roma).
porta principalis dextera. Puerta de un campamento romano, que se encuentra a la derecha del pretorio del general en jefe (Antigua Roma).
porta principalis sinistra. Puerta de un campamento romano, que se encuentra a la izquierda del pretorio del general en jefe (Antigua Roma).
possunt quia posse videntur. Pueden, los que creen que pueden (Eneida. Virgilio).
post hoc ergo propter hoc. Después de eso, esto. (se trata de un tipo de falacia que afirma o asume que, si un acontecimiento sucede después de otro, el segundo es consecuencia del primero).
post merídiem. Después del mediodía.
post mórtem. Después de la muerte.
post scríptum. Después de lo escrito (abreviado: “P.S.”; se emplea para añadir algo posterior a un texto, cuando éste ya ha sido dado por concluido; intercambiable por “P.D.” “Posdata”).
potius sero quam nunquam. Más vale tarde que nunca (Tito Livio).
prae mánibus. A la mano o entre las manos.
praeclarus ad aspectum. Hermoso de ver.
praesidium agitare. Montar la guardia.
pretium pro capite. Rescate (precio por la vida).
prima acies. La primera línea de batalla (Antigua Roma).
prima facie. A primera vista. Principalmente. En primer lugar.
prima mensa. Primer plato de una comida o banquete romanos (Antigua Roma).
prima vigilia. Primera de las cuatro partes en las que se dividía la noche, abarcaba desde las 18h hasta las 21h (Antigua Roma y Religión: estas divisiones temporales se utilizaban tanto para medir el tiempo diario como para los rezos eclesiásticos).
primum non nocere. Antes que nada, no dañar. (Medicina. Hipócrates).
primum vivere, deinde philosophari. Primero vivir y luego filosofar.
primus amor. Primer amor.
primus inter pares. Primero entre iguales.
princeps senatus. Primer Senador o Príncipe del Senado (Antigua Roma: senador de mayor edad; por su veteranía gozaba de numerosos privilegios).
prior in tempore, potior in iure. Primero en el tiempo, primero en el derecho (Jurídico).
pro certo dicere. Afirmar con certeza.
pro domo súa. Por su causa, o sea, por su propio interés (Cicerón: proviene del título del discurso que pronunció contra Clodio al volver aquél del destierro, recriminándole a éste haberle confiscado todos sus bienes).
pro forma. De acuerdo a la forma. Para cumplir la formalidad (Jurídico: usado al hablar de liquidaciones, facturas, recibos, etc., que se emplean para justificar operaciones posteriores a la fecha de los estados de cuenta en que figuran).
pro indiviso. Por indiviso (Jurídico: dicho de los caudales o de las cosas singulares, que están en comunidad sin dividir).
pro rata parte. Prorrata (Jurídico: es la cuota o porción que debe pagar, o toca recibir, a cada uno de los participantes en un reparto).
procurator in rem suam. Procurador en causa propia (Jurídico).
pugnis et calcibus uti. Usar los puños y los pies.
Q
qua dies permittat. Si el tiempo no lo impide
quae circum sunt. Lo que hay alrededor.
quae natura corpori affinxit. Lo que la naturaleza ha unido al cuerpo (reflexión que invita a cuidar nuestra conexión innata con el mundo natural, reconociendo que somos parte integral de él).
quarta vigilia. La última de las vigilias nocturnas, justo antes del amanecer, entre las 3 de la mañana y el amanecer (Antigua Roma y Religión: estas divisiones temporales se utilizaban tanto para medir el tiempo diario como para los rezos eclesiásticos. La quarta vigilia representa la transición entre la oscuridad y la luz, y se considera un momento propicio para la oración y la conexión con lo divino).
qui autem invenit amicum invenit thesaurum. Quien encuentra un amigo, encuentra un tesoro (Religión: Eclesiastés. Antiguo Testamento).
qui bene amat, bene castigat. Quien bien te quiere, te hará llorar.
qui nihil alterius causa facit. El que no hace nada en bien de su prójimo.
qui nimis probat nihil probat. Quien prueba demasiado, nada prueba (Jurídico).
qui sedes ad dexteram Patris. Que estás sentado a la derecha del Padre (Religión: frase de rezo cristiano: Gloria, Credo, Agnus Dei…).
qui tacet consentire videtur. Quien calla, otorga (Jurídico).
qui tantis erunt cervicibus? ¿Quiénes habrá con tanta osadía?
qui tollis peccata mundi, miserere nobis. Tú, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros (Religión: parte de rezo católico: Gloria, Agnus Dei…).
qui totum vult, totum perdit. Quien todo lo quiere, todo lo pierde.
quid ais? ¿Qué dices?
quid censes? ¿Qué opinas?
quid cesas mori? ¿Qué esperas para morirte?
quid divínum. Algo divino. Inspiración propia del genio.
quid es veritas? ¿Qué es la verdad?
quid pro quo. Algo a cambio de algo.
quivis ex populo. Cualquiera del pueblo.
quo peius, eo melius. Cuanto peor, tanto mejor.
quo vadis? ¿Adónde vas?
quod abominor! ¡Lo que más odio!
quod erat demostrandum. Queda entonces demostrado (Medicina: se abrevia [QED], añadiéndose al final de las pruebas científicas).
quod severis metes. Se cosecha lo que se siembra.
quod vide. Ver adjunto.
quodcumque ligaveris super terram, erit ligatum caelis. Tanto como ates en la tierra, quedará atado en el cielo (Religión: palabras de Jesús a su discípulo Pedro).
quot homines, tot sententiae. Tantas personas, tantos pareceres.
quot regiones, tot mores. Cuantas sean las regiones, tantas serán las costumbres.
quousque tandem! ¡Hasta cuándo!
quousque tandem, Catilina, abutere patientia nostra? ¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia? (Cicerón).
R
rara avis. Bicho raro.
rata parte. Calculada la parte (Estadística: prorrata, proporción que corresponde a cada persona u organización, basándose en su aporte o contribución).
ratio iuris. Razón de derecho (Jurídico).
ratio legis. Fundamento legal (Jurídico).
rationae materiae. En razón de la materia (Jurídico: capacidad de un tribunal para juzgar un caso en función de su especialidad).
rationae personae. En razón de la persona (Jurídico).
rationae quantitatis. En razón de la cantidad (Jurídico).
rationae territorii. En razón del territorio (Jurídico).
ratione loci. En razón del lugar (Jurídico).
rationes rerum civilium. Motivos de asuntos civiles.
rebus angustis fortis appare. Muéstrate valiente en los momentos difíciles (Horacio).
rebus sic stantibus. Que las cosas permanezcan en ese estado (Jurídico).
rector orbis. Gobernador de mundo.
rector urbis. Gobernador de la ciudad.
reformatio in melius. Reforma en sentido favorable (Jurídico).
reformatio in peius. Reforma en sentido desfavorable (Jurídico).
Regina caeli. Reina del cielo (Religión: atributo de la Virgen María. Antífona).
relata réfero. Cuento lo que me han contado. (usado para eludir la responsabilidad de alguna idea que se apunta como ajena).
rem publicam capesso. Asumir el control del gobierno.
rem tene, verba sequentur. Domina el tema, que las palabras te saldrán solas (Catón el Viejo).
requiem aeternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat eis. Dales, Señor, descanso eterno, y alumbre para ellos la luz perpetua (Religión: perteneciente a la Misa de Difuntos católica).
requiéscat in pace. Descanse en paz (1. Religión: usado en la liturgia como despedida de los difuntos, en las inscripciones tumularias, esquelas mortuorias, etc. 2. Coloquialmente: usado para referirse a algo que se da por fenecido, para no volver a tratar de ello).
res adversae. La adversidad.
res gestas carptim perscribere. Narrar los acontecimientos por separado.
res non verba. Hechos no palabras (Jurídico).
res nullius. Cosa de nadie (Jurídico).
rex mundi. Rey del mundo.
ridiculum est istud me admonere. Es ridículo hacerme esta observación.
rigor aestatis. El rigor del estío.
rigor mortis. Rigidez de la muerte (Medicina).
rixari de lana caprina. Pelearse por nada.
Roma locuta, causa finita. Si Roma ha hablado, se acabó la discusión (S. Agustín de Hipona).
S
sacrificium intellectus. Sacrificio de la razón.
saecula saeculorum. Por los siglos de los siglos (Religión).
salve, Regina, Mater misericordiae. Dios te salve, Reina y Madre de misericordia (Religión: inicio de rezo y canto a la Virgen María).
sanitas per acquam (spa). Salud por el agua.
sapere aude. Atrévete a pensar y decidir por ti mismo (Horacio).
sapientis est mutare consilium. Es propio del sabio cambiar de opinión.
se accingere rei. Prepararse o disponerse para la acción.
se afflictare. Desesperarse, afligirse.
secunda mensa. Segundo plato en una comida o banquete (Antigua Roma).
secunda vigilia. Segunda de las cuatro partes en las que se dividía la noche, abarcaba desde las 21h hasta la medianoche, las 24h (Antigua Roma y Religión: estas divisiones temporales se utilizaban tanto para medir el tiempo diario como para los rezos eclesiásticos).
secundo amni. A favor de la corriente.
sed certe. Pero lo cierto es que…
sedes aetheriae. Morada del cielo.
sella curulis. Silla curul; asiento que acompañaba al Cónsul en sus desplazamientos civiles o militares (Antigua Roma: igual que la sella, carecía de respaldo, pero se trataba de un asiento de gran lujo con patas cruzadas y curvas de marfil, que permitían ser plegadas para su cómodo traslado).
semper et in aeternum. Siempre y para siempre.
semper fortis. Siempre fuertes.
semper idem. Siempre lo mismo.
Senatus Populusque Romanus (SPQR). El Senado y el Pueblo Romano (Antigua Roma: fórmula por la que se designaba a la ciudad romana desde la Antigüedad).
sensu stricto o stricto sensu. En sentido estricto.
sensus audiendi. Capacidad de escuchar y entender.
sensus capio. Capturar una sensación.
sententia agitata in senatu. Decisión discutida en el senado (Antigua Roma).
sermonem alio transferamus. Hablemos de otra cosa.
si me audiet. Si quiere creerme.
si vales bene est. Me alegro de que estés bien.
si vis pacem, para bellum. Si quieres la paz, prepara la guerra (Flavio Vegecio).
sic itur ad astra. Así se sube a las estrellas, así es como uno se inmortaliza (Eneida. Virgilio).
sic transit gloria mundi. Así pasa la gloria de este mundo.
simul atque. Tan pronto como…
sine administratione hominum. Sin la cooperación de los hombres.
sine administris. Sin ninguna ayuda.
sine ambitione. Sin ambición, imparcial.
sine arbitro. Sin ningún testigo.
sine data. Sin fecha. Sin plazo. Sin datos de imprenta.
sine díe. Sin día fijado. Se utiliza generalmente con referencia a un aplazamiento.
sine modo. Comportamiento inadecuado.
sine necessitate. Sin necesidad.
sine qua non. Sin la cual no… (condición sin la cual no puede hacerse una cosa).
siste viator. Detente, viajero.
sit laus plena, sit sonora, sit iucunda, sit decora. Que la alabanza sea plena, sonora, agradable y decorosa (Religión: parte de canto católico).
sit venia verbo. Permítaseme la expresión.
sol circumvolvitur annum. El sol recorre el círculo del año (Geórgicas. Virgilio).
sola fide. Sólo por la fe (Religión Protestante).
solitudines capto. Buscar la soledad.
somnum capto. Tratar de conciliar el sueño.
stábat máter. Estaba la madre (Religión: primeras palabras de este himno, dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz).
stare ab aliquo. Estar de parte de uno.
stare decisis. Estar a lo decidido (Jurídico).
statu quo. Estado de las cosas en un determinado momento.
stellae aguntur. Las estrellas se mueven.
stultorum infinitus est, numerus. El número de los estúpidos es infinito (Religión: Eclesiastés).
stultorum plena sunt omnia. Todo está lleno de estúpidos (Cicerón).
sua sponte. Espontáneamente.
suaviter in modo. Con suavidad en las formas.
sub armis. En armas.
sub hasta. Bajo el asta o insignia de la legión romana (Antigua Roma: bajo dicha asta se repartía el botín tras una victoria, que podía incluir la venta de prisioneros como esclavos).
sub iúdice. Bajo el juez (Jurídico: 1. dicho de una cuestión pendiente de resolución. 2. dicho de una cuestión opinable, sujeta a discusión).
sublate causa tollitur effectus. Suprimida la causa, desaparece el efecto (Jurídico).
sui géneris. Cosa de un género o especie muy general o excepcional.
summum ius suma iniuria. Una aplicación desmesurada de la ley, sin atender a explicación alguna, se convierte en negación de la justicia (Jurídico).
suo tempore. En su debido tiempo. En la ocasión precisa.
suscipe deprecationem nostram. Escucha nuestra súplica (Religión: frase de rezo cristiano como Gloria, Agnus Dei…).
sustinere aliquid cervicibus. Llevar algo sobre los hombros. Tener la responsabilidad de algo.
suum cuique. A cada uno lo que es suyo.
T
tábula rasa. Pizarra limpia o en blanco (es una teoría que propone que cada individuo nace con la mente vacía, todos los conocimientos provienen sólo del aprendizaje, a través de sus experiencias y sus percepciones sensoriales).
tandem aliquando. ¡Ya era hora! ¡Por fin!
tantis nominibus assurgo. Rindo homenaje a tan ilustres nombres (Eneida. Virgilio).
tantum absum ab ista sententia. Tan lejos estoy de tu parecer que no sólo no lo comparto, sino que lo rechazo por completo.
tántum ergo. Así pues (Religión: primeras palabras de la estrofa quinta del himno “Pange lingua” de santo Tomás de Aquino, que suele cantarse durante la adoración del Santísimo Sacramento).
te sapientem appellant. Te llaman sabio.
tempora tempore tempera. Aprovecha el tiempo sabia y moderadamente.
tempus fugit. El tiempo huye (Virgilio: Geórgicas).
tempus mutum a litteris. Tiempo sin correspondencia.
terminus a quo. Punto de partida de un proceso (Jurídico).
terminus ad quem. Punto final de un proceso (Jurídico).
thema decidendi. Tema de decisión en un proceso judicial (Jurídico).
terra circum axem se convertit. La Tierra gira alrededor de su eje.
terra incognita. Tierra desconocida.
tertia vigilia. Tercera de las cuatro partes en las que se dividía la noche, abarcaba desde la medianoche hasta las tres de la mañana, desde las 24h hasta las 3h (Antigua Roma y Religión: estas divisiones temporales se utilizaban tanto para medir el tiempo diario como para los rezos eclesiásticos).
testis temporum. Testigo de los tiempos.
testis unus, testis nullus. Un testimonio único no es ningún testimonio (Jurídico).
theatrum celebritate refertissimum. Teatro lleno de gente.
tibi dabo claves regni caelorum. Te daré las llaves del Reino de los Cielos (Religión: Evangelio de Mateo; palabras de Jesús a su discípulo Pedro).
tibi hoc videtur, at mihi… A ti te parece así, pero a mí…
tibi vitae prosperitas. La felicidad te sonríe.
timeo hominem unius libri. Temo al hombre de un solo libro (S. Tomas de Aquino).
toga palmata. La toga enriquecida con primorosas labores y recamos de oro (Antigua Roma: la usaban tanto el cónsul en el día del triunfo, como el cónsul y los pretores presidiendo los juegos del circo. Se colocaba encima de la túnica).
toga praetexta. Primera toga (Antigua Roma: se entregaba a un niño romano durante una ceremonia festiva y la llevaba hasta la adolescencia; se colocaba encima de la túnica).
toga virilis. Toga viril (Antigua Roma: se entregaba, a los adolescentes romanos, indicando su paso a la edad adulta; sustituía a la toga praetexta de la infancia y se colocaba encima de la túnica).
tot capita, tot sensus. Tantas cabezas, tantas opiniones.
tótum revolútum. Todo revuelto. Revoltijo.
transeat totum. De acuerdo en todo.
tu es Petrus, et super hanc petram aedificabo ecclesiam meam. Tú eres Pedro, y sobre esta piedra será edificada mi iglesia (Religión: Evangelio Mateo; palabras de Jesús a su discípulo Pedro).
tu quoque? ¿También tú? (1. Suetonio: palabras de César a Bruto, durante su asesinato. 2. Coloquialmente: la expresión se usa para indicar la ingratitud por los beneficios recibidos por parte del exponente).
tu quoque, fili mi! ¡También tú, hijo mío! (Suetonio: César a Bruto).
tua res agitur. Se trata de tu interés.
turpem causa. Causa deshonrosa.
turris eburnea. Torre de marfil (Religión: origen en el Cantar de los Cantares. Incluido como letanía a la Virgen María).
U
ubi pus, ibi evacua. Donde hay pus, hay que abrir (Medicina).
ubi pus, incision et evacua. Para evitar la infección hay que eliminar el pus mediante una incisión (Medicina).
ultima ratio. Última razón. Argumento extremo (Jurídico).
ultra petita. Más de lo pedido. El juez otorga más beneficios de los solicitados (Jurídico).
ultra vires. Más allá de las fuerzas. Esfuerzo excesivo.
ultra vires hereditatis. Obligación del heredero de asumir las deudas y responsabilidades a la herencia (Jurídico).
ultro et citro. 1. De uno y otro lado. Por ambas partes. Recíprocamente. 2. Uso figurado: para expresar algo que se ofrece o se hace voluntariamente, sin ser solicitado.
una voce. Por unanimidad.
unam sanctam catholicam et apostolicam Ecclesiam. Una Iglesia santa, católica y apostólica (Religión: frase de rezo católico, como el Credo…).
undique circumfusis molestiis. Agobiado por toda clase de molestias.
uno actu. De modo universal. De una vez.
uno modo. Uniformemente.
uno tempore. Al mismo tiempo.
unus… alter. El uno… el otro.
unus… alter… tertius. El primero, el segundo, el tercero.
unus aut alter. Uno u otro.
unus et alter. Uno que otro.
unus testis, nullus testis. Un único testimonio no es ningún testimonio (Jurídico).
urbi et orbi. 1. A la ciudad y al mundo. A la ciudad de Roma y al mundo entero (Religión: usado por el Sumo Pontífice como fórmula para indicar que lo dicho por él, y especialmente su bendición, se extiende a todo el mundo). 2. A los cuatro vientos, a todas partes.
urbs adulta. Ciudad floreciente.
urbs alienata. Ciudad caída en poder de otro.
usque ad finem. Hasta el fin.
usum in castris. Pericia militar.
ut aiunt. Según dicen, como dicen.
ut arbitror. A mi parecer.
ut infra. Como abajo (Jurídico: se utiliza para referirse a un texto que se inserta más adelante y que interesa leer).
ut matrem addecet. Como conviene a una madre.
ut retro. Como atrás (se usa en ciertos documentos, para referirse a una fecha, cláusula o frase escrita anteriormente y evitar su repetición).
ut sementem feceris, ita et metes. Lo que siembres, será lo que coseches (Cicerón).
ut supra. Como arriba (se usa en ciertos documentos, para referirse a una fecha, cláusula o frase escrita más arriba y evitar su repetición).
ut supra, ut infra. Así arriba como abajo (Jurídico).
ut tute arguis. Como tú mismo afirmas.
uti non abuti. Usar, no abusar.
uti possidetis iuris. Como poseéis, según a derecho, seguiréis poseyendo (Jurídico).
uti tu rogas. Como solicitas (Antigua Roma: fórmula de aceptación empleada, en el Senado romano, a la hora de votar una moción).
V
vade mecum. Ven conmigo.
vade retro. Vete atrás, retrocede (usado para rechazar a alguien o algo).
vae soli! ¡Ay de quien está solo! (Religión: Eclesiastés).
vae victis! ¡Ay, de los vencidos! (Breno, caudillo galo).
vallum circumicio. Construir un vallado alrededor.
vanitas vanitatum et omnia vanitas. Vanidad de las vanidades y, todo, vanidad (Religión: Eclesiastés).
velim nolim. Quiera o no quiera (yo).
velis nolis. Quieras o no quieras. De grado o por la fuerza.
veni, Sancte Spiritus. Ven, Espíritu Santo (Religión: inicio de rezo católico).
veni, vidi, vici. Vine, vi y vencí (Julio César).
venire superas ad auras. Subir al cielo.
ventus animosus. Viento fuerte, tempestuoso.
vera effigies. Imagen verdadera de alguien o algo.
verba movent. Las palabras conmueven.
verba volant, scripta manent. Las palabreas vuelan, lo escrito permanece (Cayo Tito).
verbi gratia. Por ejemplo (se escribe en cursiva o con sus abreviaturas “v. gr.” o “v. g.” y se usa como conector discursivo ejemplificativo).
Verbum caro factum est. El Verbo se hizo hombre (Religión: Evangelio de S. Juan).
veritas est id quod est. La verdad es lo que es.
veritas filia temporis. La verdad es hija del tiempo (Aulo Gelio).
verus amor nullum novit habere modum. El verdadero amor no conoce límites.
vía crucis. Camino de la cruz (1. Religión: camino señalado con diversas estaciones de cruces o altares, que se recorre rezando en cada una de ellas, en memoria de los pasos que dio Jesucristo caminando hacia el Calvario. 2. Coloquialmente: sucesión de adversidades y pesadumbres, como suplicio, martirio, sufrimiento, etc.).
victorem citari. Ser proclamado vencedor (de entre los atletas).
victoriam hosti cedo. Dar la victoria al enemigo.
vinculum iuris. Vínculo de derecho (Jurídico: la obligación, en Derecho Romano, es un vínculo jurídico que establece derechos y deberes entre las partes involucradas).
vinum bonum laetificat cor hominis. El buen vino alegra el corazón del ser humano.
vir clarissimus. Hombre excelentísimo.
vir eminentissimus. Excelencia, eminencia.
vir in dicendo caelestis. Hombre de maravillosa elocuencia.
vires acquirit eundo. La fuerza se adquiere avanzando (Eneida. Virgilio).
virgis ad necem caedi. Ser apaleado hasta la muerte.
Virgo Prudentissima. Virgen Prudentísima (Religión: letanía a la Virgen María).
virtus in medio consistit. La virtud está en el término medio.
vis medicatrix naturae. El poder curativo de la naturaleza (Medicina).
vita memoriae. Vida de la memoria.
vita sexualis. La vida sexual.
vita sine litteris mors est. La vida sin letras es la muerte.
vitae summa brevis. Brevedad de la vida.
vitam abstinentia finire. Dejarse morir de hambre.
vitam aliqui. Fuerza vital.
vitam suis auspiciis ducere. Regular la propia vida según la voluntad de uno.
vivere est bibere. Vivir es beber.
vixit ad summam senectutem. Vivió hasta la extrema vejez.
vocem cieo. Proferir una palabra.
volens nolens. Queriendo o sin querer.
vox pópuli. (Del latín, vox populi, [vox Dei]), voz del pueblo, [voz de Dios] (usado para expresar que algo es conocido y repetido por todos).
vulgus ex veritate pauca aestimat. Son pocas las cosas que el vulgo aprecia en su justo valor.
FUENTES
-Hic et nunc.
Toni Bartllori, Pere Led y Josep Manuel Udina.
Editorial Gedisa (2015).
-Diccionario Ilustrado VOX.
Latino-Español, Español-Latino.
BIBLOGRAF, S.A. (1997).
-Diccionario de la Lengua Española.
Real Academia Española.
Vigésima Segunda Edición (2001).
Editorial Espasa Calpe, S. A.
-Bing copiloto con tecnología de IA para la web.
https://www.bing.com/
-Frases y aforismos jurídicos en latín.
Servilegal Abogados.
https://www.gruposervilegal.com/
-Anexo: Locuciones latinas.
Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/
-www.hispanoteca.eu/Linguistik/l/LAT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario